10 Abr Arrancan en León las IV Jornadas ConCiencia
El 17 de abril arrancan las IV Jornadas ConCiencia, cinco encuentros de divulgación científica organizados por la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe), entidad formada por estudiantes y profesionales del sector. Los viernes 17 y 24 de abril y 8, 15 y 22 de mayo, a las 19.30 horas, el Museo de León (Plaza de Santo Domingo, 8) se convertirá en punto de encuentro para todos aquellos que quieran disipar dudas en torno al mundo de la biotecnología
Durante las jornadas, de carácter gratuito, se abordarán temas tan dispares como la importancia de los microorganismos, el efecto placebo y la falsa efectividad de la homeopatía, el ADN y su función en la vida, las plantas como biofactorías y el beneficio del ejercicio físico contra el envejecimiento. Para ello, contará con ponencias de múltiples investigadores, que realizarán sus charlas de una forma amena y cercana, aptas para todos los públicos:
Viernes 17 de abril. Luis Mariano Mateos. “Los microorganismos: enemigos acérrimos o salvadores del planeta”. En esta ponencia el profesor titular del Área de Microbiología de la Universidad de León nos hará ver lo imprescindible que son los microorganismos para nuestra propia existencia, así como su amplia diversidad y su doble cara, pudiendo ser letales o salvadores de nuestra vida.
Viernes 24 de abril. Dra. María Nélida Fernández. “Medicamentos y efecto placebo”. La Directora de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de León y perteneciente al Área de Farmacología nos explicará qué es un medicamente y en qué consiste el efecto placebo. Así, logrará aclararnos las ideas sobre los productos homeopáticos y desmentir su efectividad, haciéndonos ver que detrás de ellos, lo que hay a veces, es tan sólo dicho efecto placebo.
Viernes 8 de mayo. Dr. Alberto Acedo. “ADN: el lenguaje de la vida”. Cofundador de AC-GEN Reading Life, empresa de diagnóstico genético afincada en Valladolid y ambientólogo bañezano, nos hablará del ADN desde un punto de vista muy claro y ameno. Nos explicará qué es y por qué se le denomina como el lenguaje de la vida, haciéndonos ver que sin el ADN, no existiría la vida tal y como la conocemos, además de todas las aplicaciones sanitarias actuales asociadas al diagnóstico genético.
Viernes 15 de mayo. Dra. Penélope García. “Las plantas como factorías: un recurso fascinante”. La Dra. García, coordinadora del Grado en Biotecnología por la Universidad de León y perteneciente al Área de Fisiología Vegetal nos descubrirá el potencial de las plantas y todas las aplicaciones biotecnológicas que tienen, no sólo industriales, sino en nuestra vida diaria, incluso algunas que nunca hubiéramos imaginado. La conferencia estará enmarcada en los actos del Día Mundial de la Fascinación por las Plantas.
Viernes 22 de mayo. María José Cuevas. “Ejercicio físico: un remedio contra el envejecimiento”. Perteneciente al Área de Fisiología Animal, la Dra. Cuevas nos hablará de cómo el ejercicio físico puede ser la mejor arma contra el envejecimiento entre otras patologías, todo ello fundamentado desde un punto de vista de la Biología Molecular, siempre con un tono sencillo y divulgativo.
Esta iniciativa está organizada por la Asociación de Biotecnólogos de León, que cuenta con la colaboración del Museo de León, AC-GEN Reading Life y la Federación Española de Biotecnólogos y con el patrocinio de la Universidad de León y León Audio.