SÍGUENOS

En junio, lanzamos los primeros cursos formativos de la ACB

Los días 23 y 24 de junio tendrán lugar las primeras jornadas de formación de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología, que tienen por objetivo cubrir las necesidades formativas en materia de comunicación, en el sector biotecnológico.

El primero de los cursos, titulado La comunicación de la biotecnología en proyectos H2020, va dirigido a profesionales de la comunicación que quieran conocer la creciente importancia de las actividades de comunicación en el marco de los proyectos europeos de Horizonte 2020, y las oportunidades que las agencias y consultores especializados pueden encontrar en este nicho.

Contaremos con ponentes de dilatada experiencia en la gestión de proyectos europeos.

Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, nos presentará las actuales convocatorias europeas para la financiación de proyectos en comunicación de la biotecnología; Eva Martín Becerra, fundadora de Kinrel, nos introducirá en la importancia de la presentación y las actividades de Communication and dissemination en el marco del Instrumento PYME; Elena Jiménez Martí, project manager de Genera Biotech, abordará la propuesta y ejecución de actividades de Communication and dissemination en proyectos europeos en consorcio.

Comunicacion_H2020La segunda jornada formativa, bajo el título Iniciación a la comunicación para profesionales del sector biotecnológico, tiene por objetivo proveer de los conceptos básicos de la comunicación a científicos y emprendedores del sector biotech, permitiéndoles conocer la importancia de contar con una estrategia de comunicación en línea con los objetivos de la compañía.

En esta ocasión, contaremos con ponentes especializados en comunicación corporativa.

Irene Tato, fundadora de la agencia Salud y comunicación, nos introducirá en las claves de la comunicación oral y escrita y en la relación con los medios (ruedas de prensa y notas de prensa); Roi Villar Vázquez, consultor en comunicación científica, financiación y social media, abordará el desarrollo de una estrategia exitosa de marketing online y la importancia de la comunicación para la búsqueda de financiación; y Carlos Sánchez Ponz, fundador del Instituto Internacional de Diplomacia Corporativa, planteará la necesidad de contar con un estrategia de relaciones públicas, responsabilidad social corporativa y creación de lobby.

Iniciacion_comunicacionLa cuota de inscripción para cada una de las jornadas es de 100€, que se reducirá a 70€ para socios de la ACB, y tendrán lugar en la sede de Aliter (Calle Maestro Ripoll, 18 Madrid).

Puedes consultar los programas completos y el perfil de los ponentes en los siguientes enlaces:

Programa Comunicación en H2020

Programa Iniciación Comunicación biotecnología

Para información adicional e inscripciones, puedes contactarnos en info@comunicabiotec.org.

Eva Martin
evamb@kinrel.es

Licenciada en Ciencias Biológicas, y Máster en Dirección y gestión de empresas biofarmacéuticas. Tras 7 años de experiencia en puestos de gestión de proyectos biomédicos en la industria biotecnológica, fundó Kinrel en Mayo de 2013, con el objetivo de apoyar a empresas e instituciones en la definición y desarrollo de su estrategia de propiedad industrial y regulatoria, así como asesoría en procesos de transferencia de tecnología. También colabora con la Asociación de Biotecnólogos de Madrid (AsBioMad) en la organización de actividades divulgativas en biotecnología y en la organización de de los Encuentros TEI Bio Madrid desde su inicio.