SÍGUENOS

Biotecnología y alimentación

Biotecnología y alimentación

El 10 de marzo a las 17:00h tendrá lugar la primera sesión conjunta tras el acuerdo firmado por la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) y la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) para impulsar de forma conjunta la divulgación de la biotecnología. Se trata de una sesión divulgativa online que tratará sobre la biotecnología industrial aplicada a la alimentación y su comunicación a la sociedad con la participación de profesionales del sector.

Tras la bienvenida por parte del presidente de SeBiot, el biólogo Fernando Peláez, y de nuestro presidente, el periodista José A. Plaza, comenzarán las distintas intervenciones que serán moderadas por Eva Martín Becerra, socia de ComunicaBiotec. Primeramente, contaremos con Francisco Valero, catedrático en el departamento de ingeniería química, biológica y ambiental de la UAB, que, en el marco de los colores de la Biotecnología, realizará una breve introducción a la Biotecnología Blanca (Biotecnología industrial). Abordará la problemática de la producción industrial de productos biotecnológicos vía microorganismos, modificados o no genéticamente, y vía enzimática. También comentará sobre las nuevas tenencias y metodologías para conseguir procesos reproducibles y trazables, para conseguir un control de calidad no solo de producto sino también de proceso.

Por otro lado, se tratarán casos prácticos de comunicación de los avances en biotecnología industrial en alimentación de la mano de varios profesionales. Contaremos con Gemma del Caño, farmacéutica y divulgadora y experta en Biotecnología y seguridad alimentaria, que nos hablará sobre la aplicación de la biotecnología par la vigilancia, mediante kits rápidos, de uno de los mitos más extendidos: la presencia de antibióticos en alimentos como la leche o la carne, y nos contará como llegar a la gente a través de la divulgación de la biotecnología.

Baltasar Mayo, profesor de investigación en el Instituto de productos lácteos de Asturias (IPLA) del CSIC, nos presentará sus líneas de investigación en microbiología de productos lácteos y biotecnología de bacterias ácido-lácticas, mencionando la seguridad y la calidad de los productos lácteos. Introducirá tres ejemplos de desarrollos recientes en productos, enfocados todos en salud, como la gran mayoría de la investigación actual en lácteos: leche y productos lácteos A2, leches fermentadas con bacterias intestinales y leche tratada con UV.

También contaremos con Bosco Emparanza, fundador y CEO de la empresa MOA Foodtech, que se centrará en la descripción de una plataforma B2B para la producción de ingredientes sostenibles. Combinando biotecnología e inteligencia artificial es posible convertir los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en una “next generation protein” con alto valor nutricional y 100% sostenible.

 

Para asistir a este evento, es necesaria la inscripción a través de este link (https://www.comunicabiotec.org/eventos_acb/)

 

Lucía Almagro
diariodeunacientifica@gmail.com