SÍGUENOS

Author: Lluis Montoliu

[caption id="attachment_4641" align="aligncenter" width="640"] Reloj astronómico de la ciudad de Praga. Fotografía: Lluís Montoliu[/caption] Desde Praga, la ciudad que hemos elegido para despedir 2018 y recibir al nuevo año 2019, escribo este primer artículo para ACB - Comunica Biotec - la Asociación de Comunicadores de Biotecnología. Y lo ilustro con el...

[caption id="attachment_4213" align="aligncenter" width="750"] Asociación ARRIGE para la investigación responsable e innovación en edición genética[/caption] Hace unas pocos semanas lanzamos en París una nueva iniciativa, a la que hemos llamado ARRIGE, siglas en inglés de Asociación para la Investigación Responsable e Innovación en Edición Genética. Se trata, ante todo, de una...

наукас (pronunciado "naukas") es ciencia en ruso. Naukas es el nombre también del mayor evento de divulgación científica anual en nuestro país, además de una comunidad virtual de científicos, periodistas y comunicadores que regularmente comparten sus artículos y diversas iniciativas de divulgación a través de la web naukas.com. Muy pocos días...

Es bien conocida una maldad periodística que reza “no dejes que la verdad te arruine una buena noticia”. Lo que quizás es menos conocido es que la creciente ola de post-verdad y hechos alternativos que sufrimos actualmente en nuestra sociedad también ha llegado a las revistas científicas, el canal habitual...

[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column css_animation="slideInLeft"][vc_empty_space][vc_column_text] Reportaje fotográfico del Biocomunica15 realizado por Gema López Albendea [/vc_column_text][vc_empty_space][qode_in_device_slider device="desktop" titles_on_hover="no" navigation="yes" auto_start="yes"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4586"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4589"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4588"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4587"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4585"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4584"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4583"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4582"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4581"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4580"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4579"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4578"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4577"][qode_in_device_slider_item target="_self" image="4576"][qode_in_device_slider_item target="_self"...

Esta edición se ha centrado en temas de actualidad del sector de la biotecnología: la investigación animal, la comunicación agrobiotecnología, la importancia de la divulgación, la protección de datos genéticos, el impacto de las herramientas CRISPR, los transgénicos y la medicina forense. Aquí tienes un reportaje fotográfico del BioComunica16 realizado por...

Hace unas pocas semanas comentaba en este mismo blog el poder de comunicación de los proyectos de ciencia abierta. Hoy martes, 20 de septiembre, al mediodía, se presenta en la Residencia de Estudiantes del CSIC el "Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica en España", una...