Es bien conocida una maldad periodística que reza “no dejes que la verdad te arruine una buena noticia”. Lo que quizás es menos conocido es que la creciente ola de post-verdad y hechos alternativos que sufrimos actualmente en nuestra sociedad también ha llegado a las revistas científicas, el canal habitual...
Los animales modificados genéticamente o transgénicos, principalmente ratones, frecuentemente saltan de las revistas científicas especializadas a los medios generalistas de comunicación, que suelen hacerse eco de su utilización en alguno de los múltiples avances en biomedicina. Con mucha menos frecuencia nos referimos a animales transgénicos como fuente de proteína para...
Frecuentemente los científicos acudimos a ejemplos tradicionales para ilustrar la relevancia de la experimentación animal en la investigación biomédica, y nos referimos habitualmente a los modelos animales que generamos y analizamos para estudiar la diabetes, las enfermedades neurodegenerativas, el cáncer, etc… y todos ellos siguen siendo ejemplos válidos. Sin embargo,...