SÍGUENOS

Actividades para despertar el ‘gusanillo’ científico

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acaban de clausurar su VI Finde Cientifíco, que ha tenido lugar el 30 y 31 de mayo en Alcobendas (Madrid) y en el que se le ha hecho hueco a la biotecnología. Dirigido principalmente a niños y jóvenes, ha acogido más de 200 actividades al aire libre que tenían como objetivo acercar la ciencia a todos los que allí acudieron.

Acciones como ésta cada vez proliferan más en España, un país donde la tasa de fracaso escolar se acerca peligrosamente al 22%, según Eurostat, duplicando la media de la Unión Europea (11,1%) y en el que es necesario reforzar el interés por la ciencia, por la I+D+i y por la cultura emprendedora entre los estudiantes. Muestra de ello son la siguientes iniciativas:

Biotechnofarm: Sembrando los Biotecnólogos del Futuro nació en 2009 de la mano de la Federación Española de Biotecnólogos (Febiotec) con la intención de dar a conocer la Biotecnología entre los alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato, una franja de edad en la que los estudiantes empiezan a encauzar su futuro académico. Desde entonces se ha celebrado en más de 15 provincias de España, con más de 4.500 alumnos participantes. En Biotechnofarm se desarrollan talleres en los que se muestra de manera participativa y amena cómo la Biotecnología forma parte de nuestras vidas.

Emprendevirus humano: inyectando el gen del emprendedor es otra iniciativa de Febiotec, en colaboración con el Grupo Hespérides Biotech. Tiene como objetivo fomentar el espíritu del emprendedor innovador entre los jóvenes españoles, una figura capaz de crear empleos de calidad y de fomentar actividades de alto valor añadido. Está dirigido a estudiantes de entre 16 y 18 años, bien de ESO y Bachillerato, bien de Formación Profesional, del área metropolitana de Sevilla, y dependiendo de su éxito (ya va por la tercera edición) podría extenderse a otras ciudades españolas.

La Familia Cromosoma

La Familia Cromosoma es una serie de dibujos animados promovida por Asebio con el fin de que los más pequeños entiendan los procesos de la biotecnología de manera fácil y divertida. Las aventuras de la Familia Cromosoma se publicaron en un CD divulgativo patrocinado por la Consejería de Economía e Investigación tecnológica de la Comunidad de Madrid y la Cámara de Comercio e Industria de esta comunidad autónoma. Actualmente sus capítulos se pueden descargar de forma gratuita en la web de la biopatronal.

 

Campus Promete se perfila como una interesante alternativa al habitual campamento de verano para chavales de entre 8 y 18 años. Divididos en grupos por edad, cada alumno desarrollará durante su estancia un proyecto personal de libre elección. Para ello, gestionará su definición, diseño, realización, publicación y evaluación, con la ayuda de los profesores y compañeros de todo el campus con los que interactuará a través de diversas dinámicas de colaboración previstas. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Promete, está disponible en Madrid, La Rioja y Navarra en fechas concretas de julio y agosto.

Ciencia Divertida es una franquicia que organiza talleres, campamentos, gimkanas… que giran alrededor del ámbito científico. Con sede en Sevilla, tiene delegaciones repartidas prácticamente por todo el territorio español.

Science4You es un fabricante portugués de juguetes científicos. En España llevan varios años trabajando desde el Parque Científico de Madrid y, además de sus productos didácticos, también ofrecen cumpleaños científicos para niños de entre 5 y 12 años, con animadores que le darán un aire diferente a las fiestas de los peques de la casa.

Gema López Albendea
loalmax@hotmail.com