SÍGUENOS

Biolecturas de domingo (IV)

Celebramos el Día Internacional de la Mujer con una edición especial de nuestras biolecturas de domingo. En esta ocasión no recopilaremos el resumen semanal de la actualidad biotecnológica, sino que aprovechamos la entrada en el blog para recordar a algunas de las mujeres científicas más destacadas de la historia.

Y es que revisando el listado de Premios Nobel, nos sorprendemos al leer que sólo 17 investigadoras han sido reconocidas en las categorías de ciencia. La lista la encabeza Marie Curie, galardonada en 1903 y en 1911, y la cierra May-Britt Moser en 2014.

Por este motivo, nuestras biolecturas del 8 de marzo recopilan algunas piezas y artículos para recordar y reconocer a estas 17 pioneras de la ciencia y de la tecnología. Para que su nombre no se borre de la historia, y sirva de plataforma de apoyo y promoción de tantas y tantas mujeres fundamentales para el desarrollo de la investigación.

Marie e Irène, la pionera familia Curie

Marie Curie (Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911). En The Christian Science Monitor, por qué sus artículos y apuntes son todavía radiactivos.

Irène Joliot-Curie (Premio Nobel de Química en 1935). En Mad Art Lab, encontramos una reseña sobre su biografía, vida política y trabajo como investigadora.

curie-solvay

Protagonistas de la biología molecular, la física o la neurociencia

Gerty Theresa Cori (Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1947). En Diario Médico, esta breve biografía nos muestra la vida de la primera mujer ganadora del Nobel en el área sanitaria. Arthur Kornberg, en The Journal of Biological Chemistry, hace una reseña algo más extensa de sus maestros (la pareja de Gerty y Carl Cori y el español Severo Ochoa).

Maria Mayer (Premio Nobel de Física en 1963). En Los Mundos de Brana, una completísima pieza sobre el trabajo de esta investigadora, que resultó fundamental en el campo de la física nuclear.

Dorothy Hodgkin (Premio Nobel de Química en 1964). Su trabajo permitió el desarrollo de la cristalografía de proteínas, y a pesar de ello, cuando recibió el Nobel fue descrita como “ama de casa de Oxford”. Esta pieza en The Guardian es muy recomendable.

Rosalyn Yalow (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1977). Pionera de la técnica del radioinmunoensayo (RIA), tuvo que demostrar a la comunidad científica que había sido algo más que ‘las manos’ con las que trabajaba su colega masculino Solomon Berson (considerado como ‘el cerebro’). Buen resumen de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.

Barbara McClintock (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983). Descubridora de los ‘genes saltarines’ o transposones, sus teorías fueron inicialmente ridiculizadas y rechazadas. En Madrimasd y Think Big resumen buena parte de su trabajo.

mazorca-maiz

Rita Levi-Montalcini (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986). Falleció en diciembre de 2012, pero su huella marcó un antes y un después en la historia de la neurociencia. Esta pieza en New York Times es muy interesante, aunque si tenéis tiempo, os recomiendo su libro Elogio de la imperfección. José Manuel Sánchez Ron hizo una reseña imprescindible en El País.

Sólo 17 científicas han recibido el Premio Nobel

Gertrude B. Elion (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1988). Se trata, sin duda, de una científica atípica. Su trabajo permitió abrir una nueva era en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos. De hecho, es la primer mujer que ganó un Nobel sin tener el doctorado, como cuentan en Hipertextual.

Christiane Nüsslein-Volhard (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995). Esta entrevista en la revista del Smithsonian nos da algunas claves de su labor como genetista. En ella también habla del papel de las mujeres en ciencia.

Linda B. Buck (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2004). En este caso el galardón fue una ‘cuestión de olfato’, pues Buck consiguió establecer las conexiones neuronales entre los olores y sus receptores específicos. Un buen resumen de su trabajo puede leerse en la revista de la SEBBM.

Françoise Barré-Sinoussi (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2008). La científica, en colaboración con Harald zur Hausen y Luc Montagnier, descubrió el VIH. Podemos conocer la parte más emocionante e íntima de su trabajo en esta entrevista en Mosaic Science. También merece la pena esta pieza en The Guardian.

Elizabeth Blackburn (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009). Sus estudios sobre los telómeros y la telomerasa merecieron el máximo reconocimiento científico. Dos años antes de recibir el galardón, Lynda Marsa entrevistó a la investigadora en Discover Magazine.

Carol W. Greider (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009). La científica fue reconocida por su trabajo sobre los telómeros junto a Blackburn, como podemos leer en esta reseña personal en la revista PNAS.

Ada E. Yonath (Premio Nobel de Química en 2009). La investigadora visitó España para inaugurar el congreso de FEBiotec en 2012. Aprovechando su ponencia, Antonio Martínez Ron la entrevistó para lainformación.com. Fue premiada por ser capaz de desentrañar la estructura del ribosoma. También merece la pena leer esta pieza en The Conversation.

May-Britt Moser (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2014). Su investigación ha permitido profundizar un poco más en el conocimiento del ‘GPS cerebral’. Os recomendamos esta lectura en The Guardian sobre el trabajo de Moser.

¡Feliz Día de la Mujer desde la Asociación de Comunicadores en Biotecnología!

Angela Bernardo
angelabernardo@febiotec.es