SÍGUENOS

Blog

África no es solo nuestro continente vecino, su creciente peso en el sistema político y económico internacional lo convierten en el foco de los inversores, aunque siga siendo todavía un continente enigmático para muchos. Todos conocemos que los problemas más graves de los países en desarrollo se refieren a salud, pobreza y hambruna.  Cada año millones de africanos fallecen a causa de enfermedades que son fácilmente prevenibles y tratables y la FAO nos dice que 239 millones de africanos sufren de hambre y desnutrición. Con estas cifras, me pregunto: ¿Puede la investigación en biotecnología ayudar a resolver estos problemas globales?

Partiendo del caso particular que estos días ha salido a la luz sobre prácticas deplorables con animales de investigación en una empresa española, desde la Asociación de Comunicadores de Biotecnología queremos señalar algunas cuestiones en torno al uso de modelos animales en ciencia y en cómo se traslada a la...

El primer CAR-T académico desarrollado en España ya está aquí El pasado 10 de Febrero de 2021, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aprobó la primera terapia CAR-T académica denominada CAR-T ARI-0001 para el tratamiento de pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). La LLA es uno de los principales...

El año 2020 pasará a la historia como el año del coronavirus SARS-CoV-2 y la pandemia de COVID-19, y como uno de los años claves para la ciencia en las últimas décadas. La biotecnología, sin hacer demasiado ruido pero presente en muchas de las acciones que se han llevado a...

El VI Congreso de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) tiene programa final. BioComunica20 se celebrará el lunes 28 de septiembre de forma virtual, on line y gratuita, y tendrá como hilos conductores la gestión informativa y científica de la pandemia de COVID-19 y el manejo de la ética...

AseBio, la Asociación Española de Bioempresas, presentó y compartió la semana pasada su informe anual en el que analiza el estado del sector biotecnológico en España, que este año lleva por título “Preparados para la España del mañana”. Se trata de un estudio que analiza y evalúa la producción científica...