SÍGUENOS

Biotecnología Tag

Mucho se está hablando de realidad virtual, Metaverso y otras tecnologías que dicen que son del futuro, pero ya están en el presente. ¿Te has preguntado cómo pueden ayudarte en la biocomunicación? ¿Qué ventajas tienen? Conócelas y luego decides. Spoiler: virtual is real. Future is now.

Pocas actividades tan esenciales para el ser humano como la agricultura, que supone proveernos de alimentos. La historia empieza precisamente cuando la especie se fija a un territorio y vive de la agricultura. Antes era cazadora / recolectora y nómada, y a partir de un momento se hace sedentaria, cultiva la tierra, y comienza a “asegurar” su alimentación.

La biotecnología, en cualquiera de sus colores, tiene aliados decisivos en los avances tecnológicos. Por ejemplo, en el Big Data y la Inteligencia Artificial, que son esenciales a la hora de realizar trabajos de investigación y de beneficiar la obtención de resultados. Mediante la aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial la biotecnología puede mejorar los procesos agrícolas, ponerse al servicio –ya lo está haciendo- de la alimentación o convertir en ingredientes de producción los residuos de la industria alimentaria. Y las mejoras en otras ramas –o colores– son también notables.

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio, es decir, la biología de los ecosistemas. A su vez, los sistemas agrarios se desarrollan ocupando el espacio natural por lo que forman parte de los ecosistemas y su estudio podría definirse como agroecología.

El próximo 17 de octubre tendrá lugar BioComunica22, VIII congreso anual de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología –ComunicaBiotec, que se celebrará en Barcelona de 9:30h a 17:30h en el espacio Vil·la Urània (Carrer de Saragossa, 29), y contará en la presentación inaugural con las presidencias de ComunicaBiotec y de la Asociació Catalana de Comunicació Científica.

La publicación Sanidad –El Economista, en su número de julio en el que informa de un reciente estudio llevado a cabo por IQVIA –compañía internacional de servicios de tecnología de información de salud e investigación clínica-, recoge que el 64% de medicamentos en desarrollo corresponde a la actividad de empresas biotecnológicas.

Quizás haya hecho falta una pandemia para poner en valor el nombre y palabra biotecnología en la sociedad. Ahora nos queda el reto de mantener y seguir desarrollando este sector, que sin duda, será clave para el desarrollo futuro.  Conscientes de este potencial, desde la iniciativa privada, nace BIOHUB, un proyecto...

La biotecnología, como toda la ciencia, aporta evidencias que desmontan bulos, patrañas o fakes. Para quien esté dispuesto a escuchar, claro, porque hay muchos que no quieren dejarse convencer. Esto es aplicable a muchas facetas de la realidad, como por ejemplo la alimentación. Así se ha resaltado en la sesión “Biotecnología...

El 10 de marzo a las 17:00h tendrá lugar la primera sesión conjunta tras el acuerdo firmado por la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec) y la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT) para impulsar de forma conjunta la divulgación de la biotecnología. Se trata de una sesión divulgativa online que...